Valorización de la fracción fina y de las arenas de fundición férrea en la producción de baldosas cerámicas
La idea de este proyecto surge por la similitud en la composición mineralógica existente entre los residuos propios de la fracción fina y de las arenas de fundición férrea y algunas de las materias primas utilizadas en la producción de baldosas cerámicas.
Mediante un grado de sustitución de materias primas cerámicas por estos subproductos del 5%, la producción cerámica lograría la valorización de la totalidad del subproducto generado en la fundición española y de un 75% a nivel europeo.
Las principales barreras que han impedido la implementación del enfoque propuesto han sido el desconocimiento de las características del polvo y las arenas, su variabilidad (entre y dentro de las fábricas), y la necesidad de evaluación de posibles tratamientos previos requeridos por el usuario final.
El carácter innovador del proyecto radica en la utilización de residuos de las arenas y de la fracción fina de la fundición férrea en la fabricación de baldosas cerámicas, sustituyendo productos naturales, arcilla (para productos cerámicos de arcilla roja) y arenas (para productos cerámicos de arcilla blanca). Se validará la viabilidad medioambiental, técnica y económica de la valorización de subproductos de la fundición en la producción de baldosas mediante pruebas piloto y a escala industrial.
Los principales objetivos del proyecto son:
1. Demostrar la valorización de arenas y polvo de la fundición férrea en el proceso de producción cerámico, contribuyendo a la Directiva marco de residuos (Directiva 2008/98/CE) siguiendo los objetivos y metas de la Hoja de Ruta para una Europa eficiente en el uso de recursos. Las nuevas aplicaciones tendrán tres beneficios principales: preservación de recursos naturales, aumento en la valorización de residuos de la fundición y reducción de la huella medioambiental.
2. Generar y validar una matriz combinando las características de los subproductos de la fundición con los requerimientos de las aplicaciones finales de baldosas.
3. Evaluación de la viabilidad medioambiental y económica de las aplicaciones seleccionadas y su correspondiente impacto en la solución global.
4. Evaluación de los riesgos para la salud humana basada en pruebas industriales.
5. Incorporar el resultado del proyecto en la revisión de los documentos BREF para ambos sectores, de la fundición y cerámico.
6. Difundir los resultados obtenidos y transmitir el conocimiento adquirido en relación con el esquema innovador de valorización.
7. Fomentar la sensibilización social en relación con el problema ambiental causado por las arenas y el polvo de fundición.
8. Evaluar la viabilidad de las aplicaciones seleccionadas a escala pre-industrial e industrial.
9. Evaluación de los pre-tratamientos de arenas y finos.
10. Análisis detallado y caracterización de las arenas y el polvo de la fundición en diferentes puntos de origen.